Historias del Metro

Cuando pensé en escribir un blog, creí que sería interesante describir a las personas y las historias con las que me encontraba todos los días, en el metro, camino del trabajo. Hace un tiempo, pude sustituir al metro por el mar y las montañas. Pero la gente sigue ahí, y las ganas de contar historias, reales o no, también.

martes, 15 de septiembre de 2009

Publicado por Historias del Metro en 9/15/2009 03:02:00 a. m.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Seguidores

Archivo del blog

  • ►  2013 (4)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
  • ►  2012 (10)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (4)
  • ►  2011 (6)
    • ►  enero (6)
  • ►  2010 (58)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (11)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  julio (7)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (5)
  • ▼  2009 (74)
    • ►  diciembre (11)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (7)
    • ▼  septiembre (9)
      • Uno de mis compañeros
      • Por qué soy lo que soy
      • Impresionante Chicago
      • Descubrimientos
      • Sin título
      • Vueltas
      • Cosas
      • Cuando dice la Biblia...  "Amad a vuestros ene...
      • Los paisajes de Madrid
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (9)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (10)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (5)
  • ►  2008 (80)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (11)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (13)
    • ►  junio (11)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (13)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2007 (16)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (4)
"Entendió que no existe el olvido,
y que su única verdad,
desalojada por él mismo de su conciencia,
se había refugiado en sus sueños...
donde ni la voluntad ni el rencor
podían alcanzarle".

Antonio Muñoz Molina
"El jinete polaco"


Tema Picture Window. Imágenes del tema: MichaelJay. Con la tecnología de Blogger.